Directora de fotografía. Fotografía fija. Casting. Docencia. Miembro de ADF y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina
Fotografía Fija
«La fotografía es ante todo una manera de mirar” – Susan Sontag.
A través de 35 largometrajes, María Inés Teyssié integró el equipo de cámara e iluminación realizando la tarea de fotografía fija, acompañando la mirada del director y del DF.
Leonardo Favio, Gilberto Sierra (Asistente de dirección) y María Inés Teyssié durante el rodaje de “Nazareno Cruz y el lobo”.
La isla, dir. Alejandro Doria (1979)
Momentos, dir. María Luisa Bemberg (1981)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Una sombra ya pronto serás, dir. Héctor Olivera (1994)
La Historia Oficial, dir. Luis Puenzo (1985)
Cien veces no debo, dir. Alejandro Doria (1990)
Pubis angelical, dir. Raúl de la Torre (1982)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Saverio el Cruel, dir. Ricardo Wullicher (1977)
Tiempo de Revancha, dir. Adolfo Aristarain (1980)
Sentimental, dir. Sergio Renán (1981)
Últimos días de la víctima, dir. Adolfo Aristarain (1982)
El caso María Soledad, dir. Héctor Olivera (1993)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
La Clínica del Dr. Cureta, dir. Alberto Fischerman (1987)
Saverio El Cruel, dir. Ricardo Wullicher (1977)
La Historia Oficial, dir. Luis Puenzo (1985)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Perdido por perdido, dir. Alberto Lecchi (1993)
Últimas imágenes del naufragio, dir. Eliseo Subiela (1989)
Últimas imágenes del naufragio, dir. Eliseo Subiela (1989)
Saverio El Cruel, dir. Ricardo Wullicher (1977)
Una mujer, dir. Juan José Stagnaro (1975)
Últimas imágenes del naufragio, dir. Eliseo Subiela (1989)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)
Últimos días de la víctima, dir. Adolfo Aristarain (1982)
Nazareno Cruz y el Lobo, dir. Leonardo Favio (1975)